Buses de datos, direcciones
y control
Cada bus se compone de tres partes distintas.
El bus de datos, el de direcciones y el de control. El bus de datos es al que
la mayoría de personas se refiere cuando habla de un bus. Estas son las líneas
que llevan los datos que se transfieren. El bus de direcciones es el conjunto
de líneas que transportan la información del sitio en la memoria de donde o
hacia donde se transfieren los datos. Finalmente, el bus de control como su nombre
lo indica, lleva las señales que controlan las funciones y operación del bus.
Características de los Buses
Ancho del Bus: Un bus es un
canal por el que fluye la información. Entre más ancho sea el bus, más
información puede fluir por el canal, así como una autopista ancha puede
conducir más vehículos que una angosta. El bus original del PC (ISA) era un bus
de 8 bits de ancho, el bus ISA Universal es de 16 bits de ancho, el PCI es de
32 bits.
El ancho del bus de direcciones se especifica
de manera independiente del ancho del bus de datos. El ancho de este bus
determina cuántas posiciones de memoria pueden direccionarse. Así, si el bus
tiene n líneas permitirá direccional hasta 2n posiciones diferentes.
Velocidad del Bus: La velocidad del bus
determina cuántos bits de información pueden enviarse por cada línea del bus
por Segundo. La mayoría de buses transmiten un bit de datos por línea por ciclo
de reloj. Algunos buses como el AGP pueden transmitir más de un bit por ciclo
de reloj. En buses antiguos como el ISA solo podían transmitir un bit por cada
dos ciclos de reloj.
Ancho de Banda (bandwidth)
El ancho de banda, también
llamado throughput, se refiere a la cantidad de datos que teóricamente pueden
transmitirse por el bus por unidad de tiempo. Usando una analogía con una
autopista, el ancho del bus es el número de carriles en la autopista y la
velocidad del bus se refiere a la velocidad por la que circulan los vehículos
por cada carril.
El ancho de banda es
entonces el producto del ancho por la velocidad del bus y refleja el tráfico
que el canal puede conducir por segundo.
Buses Locales El cambio de
aplicaciones basadas en caracteres a aplicaciones gráficas a comienzos de los
90s supuso un aumento en la información que debía moverse entre el procesador,
la memoria y el video. (Una pantalla monocromática de texto de 25 filas por 80
columnas requiere 4000 bytes de información: 2000 para los caracteres
propiamente dichos y 2000 para atributos representación en la pantalla. Una
pantalla gráfica de color verdadero con resolución de 1600x1200 pixels requiere
5.4 MiB de información por pantalla!!!)
Este hecho tuvo varios
impactos, uno de los cuales fue mayor demanda de ancho de banda. Por esta razón
se creó un bus más rápido que aumentaba la velocidad de los buses en uso en ese
momento (ISA). Este bus se colocaba sobre o más cerca al bus del procesador
para permitir que este bus llegara a velocidades cercanas a la velocidad
externa del procesador permitiendo el flujo de datos entre estos dispositivos y
el procesador sin pasar por el bus ISA. Al ubicar estos dispositivos cerca al
procesador se dio nacimiento al bus local.
Gracias por la información
ResponderEliminar