Tipos de Buses de Sistema
Industry Standard
Architecture (ISA) Bus: Fue el tipo de bus más usado durante mucho tiempo.
Permaneció invariable por mucho tiempo desde su creación hasta su ampliación a
16 bits en 1984. El bus ISA original era un bus de 8 bits que corría a 4.77 MHz
que coincidía con la velocidad del Intel 8088. Con la salida del IBM AT, el bus
se aumentó a 16 bits y su reloj pasó a 8 Mhz.
Bus de Micro Canal (MCA):
Este fue un intento de IBM por reemplazar el bus ISA por algo mejor y más
rápido. Fue un bus de 32 bits pensado en dar soporte a los procesadores Intel
de 32 bits (80386). Este bus era plug and play de manera que se auto
configuraban sin necesidad de ajustar jumpers o switchs sobre las tarjetas.
MCA tuvo un gran potencial.
No obstante IBM tomó dos decisiones que ocasionaron su fracaso en el mercado.
En primer lugar era incompatible con ISA de manera que los dispositivos ISA
ampliamente disponibles en el mercado, no podían funcionar sobre MCA. La
segunda razón fue que IBM decidió hacer de este un bus propietario de manera
que su fabricación requería de licenciamientos y acuerdos con IBM. Estos dos
factores aunados al costo que tenían estos dispositivos ocasionaron el fin de
su uso en arquitecturas de PC (MCA es aún usado en ortas familias de
computadores).
Bus Extended Industry
Standard Architecture (EISA): Fue la respuesta de Compaq al bus MCA de IBM. No
obstante Compaq superó los dos problemas que hicieron fracasar a MCA en el
mercado. En primer lugar era compatible con ISA y en segundo lugar abrieron el
diseño a otros fabricantes en lugar de mantener un diseño propietario, creando
así un comité abierto encargado de diseñar y estandarizar el bus EISA. Al igual
que en el caso de MCA este era un us plug and play..
Bus Local Video Electronics
Standards Association (VESA): Fué el primer bus local en ganar popularidad. Fue
introducido al mercado en 1992 y como se mencionó anteriormente, buscaba
mejorar el desempeño de video. Es un bus de 32 bits que de alguna manera era
una extensión directa del bus de memoria del 486. Normalmente funcionaba a 33
Mhz. Este bus permaneció hasta el advenimiento del Pentium con su bus local
PCI.
Peripheral Component
Interconnect (PCI) Local Bus: Es el bus más usado en la actualidad. Fue
diseñado e introducido al mercado por Intel en 1993. Al igual que el bis VESA
era un bus de 32 bits que operaba a 32 bits a 33 Mhz. La principal ventaja
sobre el VESA era que contaba con una circuitería propia independiente de la
del procesador lo que facilitaba su control y mejoraba su desempeño.
SCSI SCSI (Small Computer
System Interface) es un conjunto de estándares para conectar y transferir físicamente
datos entre computadores y periféricos. Los estándares SCSI definen los
comandos, protocolos y las interfaces electrónicas y ópticas. Es usado
principalmente para conectar discos duros pero puede usarse para conectar un
amplio número de dispositivos (escaners, impresoras, CD, DVD, etc.) SCSI está
disponible en una gran variedad de interfaces. La primera y más común fue el
SCSI paralelo también llamado SPI que usa un diseño paralelo a través de una
interfaz electrónica. Esta interfaz está migrando hacia el SCSI serial que lo
convierte en un mecanismo de conexión punto a punto pero manteniendo algunos
aspectos de la tecnología original.
USB Universal Serial Bus
(USB) es un bus serial estándar. Fue diseñado originalmente para computadores
pero su uso es cada día más común y hoy se emplea en juegos, PDA, DVD,
celulares etc. Un bus USB consiste de un controlador y una serie de
dispositivos (hasta 127) que pueden conectarse al bus. Fue diseñado para
permitir que dispositivos “hot swapable2 ”. Cuando se conecta un dispositivo
por primera vez, el host reconoce y carga el driver requerido para la operación
del dispositivo.
USB soporta tres velocidades
de transferencia:
Low Speed: Hasta 1.5 Mbit/s
(187.5 kB/s) que es la usada por la mayoría de dispositivos para manejo de
interfaz humana (ratones, joysticks, teclados).
Full Speed: Hasta 12 Mbit/s
(1.5 MB/s). Esta fue la velocidad más alta hasta antes de la aparición de USB
2.0. Los dispositivos Full Speed dividen el ancho de banda en un esquema FIFO y
no es raro que al conectar varios dispositivos isocrónicos al mismo tiempo al
bus, este no alcance a atender a todos con las exigencias de un tráfico
isocrónico.
Hi-Speed: Hasta 480 Mbit/s
(60 MB/s). Este es el estándar conocido como USB 2.0. No todos los dispositivos
USB 2.0 alcanzan esta velocidad y por eso se anuncian como “hasta 480Mbit/seg).
La mayor velocidad alcanzada a 2006 por un dispositivo USB 2.0 es de cerca de
la mitad del máximo teórico (i.e 30MB/seg).
No hay comentarios:
Publicar un comentario